Así, para Robert M. Gagné el aprendizaje solo se produce si hay una repetición constante de una misma situación, o si la circunstancia genera mucho malestar o placer.

Tipos de aprendizaje según Gagné

Los cinco tipos de aprendizaje descritos por Robert M. Gagné son los siguientes: habilidades motoras, información verbal, habilidades intelectuales, destrezas y estrategias cognitivas, y actitudes. 

Habilidades motoras

Las habilidades motoras son uno de los primeros tipos de aprendizajes que realizamos, y también de los más comunes. Capacidades como andar, conducir o realizar cualquier tipo de deporte pertenecen a esta categoría. Muchos otros aprendizajes (como escribir o hablar) también tienen parte de habilidad motora.

Información verbal

El segundo tipo de aprendizaje tiene que ver con la memorización de datos verbales, como por ejemplo, información sobre lugares o hechos históricos, nombres, tramas de películas… Gran parte del sistema educativo se basa en generar nuevos conocimientos de este tipo.

Habilidades intelectuales

Las habilidades intelectuales incluyen todos aquellos procesos en los que es necesario utilizar nuestra inteligencia para resolver un problema, interpretar la realidad, o crear o comprender símbolos. Por ejemplo, la lectura o las matemáticas están basadas en este tipo de conocimiento.

Destrezas y estrategias cognitivas

Las destrezas y estrategias cognitivas tienen que ver con la capacidad de elegir la conducta que más se adapte a una situación concreta que estamos viviendo, de entre un repertorio de posibles maneras de actuar.

También tienen que ver con la forma en la que interpretamos la información que recibimos, y con la manera en que usamos la lógica.

Actitudes

Las actitudes son estados mentales que determinan la forma en la que nos comportamos hacia una situación, un objeto o una persona. Se trata de la predisposición que tenemos a actuar de una u otra manera, e incluyen también las creencias que tenemos sobre cualquier elemento de lo que nos rodea.

Cómo funciona el proceso de aprendizaje

Por último, Robert M. Gagné también trató de comprender las diferentes etapas por las que pasa la información antes de convertirse en un nuevo conocimiento. Una de las partes más importantes de su teoría del aprendizaje fue precisamente la que se encarga de describir las fases del mismo.

Puede servirte:   Microvellosidades

Gagné creía que nuestra mente tiene que pasar por ocho fases distintas antes de generar un nuevo aprendizaje: motivación, aprehensión, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño y retroalimentación. Todas son igual de importantes, y el orden no puede ser alterado.

La intención de este psicólogo estadounidense era comprender el proceso de aprendizaje de las personas con el objetivo de diseñar programas de enseñanza más eficaces. De hecho, durante toda su carrera estuvo aplicando lo que iba descubriendo para mejorar sus métodos educativos y los de sus colegas.

La teoría del aprendizaje de Robert M. Gagné sigue estando vigente hoy en día, y es una de las más relevantes dentro de la psicología educativa.

Aportes

  • El primer aporte es su propia teoría de aprendizaje, donde afirma que existen distintos niveles de aprendizaje y que cada uno requiere distintas condiciones para que el aprendizaje sea efectivo.
  • Es la primera teoría sistemática, basada en un modelo de procesamiento de información, también llamado teoría cibernética, donde el proceso educativo de un individuo es similar al de un ordenador.
  • Es una teoría ecléctica, donde une conceptos de Jean Piaget y de Albert Bandura, y del conductismo y el cognoscitivismo.
  • Permitió una aplicación más efectiva en el diseño curricular, promoviendo la comprensión de las circunstancias de los sujetos que aprenden. Se logra un análisis de la conducta final esperada y un mejor diseño de la enseñanza.
  • Involucró a los sujetos en su propio aprendizaje al dar un papel relevante a la motivación que se tiene para aprender.

Obras

  • “The Acquisition of Knowledge”. Psychological Review (1962).
  • “The learning requirements for enquiry”. Journal of Research in Science Teaching (1963).
  • The conditions of learning (1965).
  • “Memory Structures and learning outcomes”. Review of Educational Research (1972).
  • “Some issues in the psychology of mathematics instruction”. Journal for Research in Mathematics Education (1983).
  • The conditions of learning and Theory of Instruction (cuarta edición) (1985).
  • Principles of Instructional Design (1987).
  • Learning processes and instruction. Training Research Journal (1996).
  • The conditions of learning: Training Applications (1996).

Referencias